CASO CLÍNICO - PROYECTO 2LDC CURSO 2010/2012
Apartados  
  Inicio
  Introducción
  Caso clínico
  Recogida de muestras de sangre
  Recogida de muestras de orina
  Transporte de muestras
  Procesamiento de los hemocultivos
  Procesamiento de los Urocultivos
  Resultados y confirmación
  Tratamiento contra Estreptococo Agalactiae
  Profilaxis del Estreptococo agalactiae
  Nuevos síntomas
  Recogida de LCR
  Procesamiento del LCR
  => Apariencia
  => Recuento de leucocitos y eritrocitos
  => Pruebas bioquímicas
  Resultados y Confirmación de las pruebas
  Profilaxis de la Meningitis
  Tratamientos contra la meningitis
  Bibliografía
  Contacto
Recuento de leucocitos y eritrocitos


Hay que evitar la contaminación, especialmente con las pipetas de dilución y con las cámaras de recuento.

Si el líquido cefalorraquídeo es de apariencia clara no se utiliza líquido de dilución.

El recuento ha de hacerse lo más rápido posible (entre los primeros 30 min despues de la obtención de la muestra) ya que las células se lisan si se prolonga el tiempo de procesamiento. 


  • Recuento celular:

1. Recuento de leucocitos: 

Se emplea una cámara de “Fuchs Rosenthal”. La superficie total de la cámara es de 16 mm2 , su altura es de 0,2 mm y la capacidad total o el volumen es de 3,2 mm3. Para hacer el recuento se cuentan las células contenidas en toda la cámara y, para referirlas a 1 mm3 se efectúa el cálculo siguiente:

- CÉL. por mm3 = Núm. Cél. / 3,2 


                 

2. Recuento de hematíes: 

Se emplea la cámara de “Fuchs Rosenthal” y solo se cuentan cuando sea necesario hacer una corrección de leucocitos o de proteínas o cuando se ha producido una punción traumática que altere la producción de las mismas.




Normalmente no existen eritrocitos en el líquido cefalorraquídeo.

RESULTADOS:

Conteo de leucocitos mayor de 30 cel/mm3. (V.N. 0-20 / mm3)

 

Recuento diferencial: 

Se realiza para ver de qué tipo son las células que tiene un LCR con recuento patológico.

El método utilizado el la centrigufación de la muestra de 8 a 10 minutos a 1000 - 1500 r.p.m. A continuación se obtiene el sedimento y se preparan extensiones, teniendo precaución de no romper las células.

Las extensiones se dejan secar, se fijan y se tiñen con los colorantes habituales. El recuento diferencial se realiza examinando 100 células y se anotan los tantos por ciento de cada una.

 

RESUTADOS 
Pleocitosis por neutrófilos (abundante número de neutrófilos en la muestra)



Reloj  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis