CASO CLÍNICO - PROYECTO 2LDC CURSO 2010/2012
Apartados  
  Inicio
  Introducción
  Caso clínico
  Recogida de muestras de sangre
  Recogida de muestras de orina
  Transporte de muestras
  Procesamiento de los hemocultivos
  Procesamiento de los Urocultivos
  Resultados y confirmación
  Tratamiento contra Estreptococo Agalactiae
  Profilaxis del Estreptococo agalactiae
  Nuevos síntomas
  Recogida de LCR
  Procesamiento del LCR
  Resultados y Confirmación de las pruebas
  Profilaxis de la Meningitis
  Tratamientos contra la meningitis
  Bibliografía
  Contacto
Profilaxis del Estreptococo agalactiae


 La administración endovenosa de antibióticos intraparto a las

gestantes portadoras de EGB, iniciada cuatro horas antes o más

antes del nacimiento, es la única medida eficaz actualmente

aceptada para interrumpir la transmisión vertical del EGB y evitar

la sepsis neonatal.
 

 

 La administración de antibióticos durante la gestación resulta

ineficaz para erradicar la colonización vaginal, ya que, al

suprimir el tratamiento, la vagina vuelve a colonizarse a partir

del recto.


- Existe una prueba para detectar Estreptococos Agalactiae en 

embarazadas.

  • Prueba en embarazadas:

 A las embarazadas se les realiza un cultivo de exudado vaginal de

rutina entre las 30 y las 34 semanas. El material previa colocación

del especulo se extrae con un hisopo recogiendo el material del

fondo de saco y de las paredes vaginales.


 Se cultiva inmediatamente en Agar Base Columbia Sangre

(incubación en atmósfera de C02).

Las colonias beta hemolíticas y no hemolíticas se estudian con la

prueba de la catalasa, hidrólisis de hipurato y reacción de CAMP

para la identificación fenotípica del EGB y la serotipificación


con anti sueros específicos.

 

 

Reloj  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis