Para complementar estos resultados se realizan otras
pruebas como la prueba de catalasa, la bacitracina y la
prueba de CAMP.
- Prueba de la Catalasa
Se realiza como una prueba complementaria. Se utiliza
para comprobar la presencia del enzima catalasa que se
encuentra el la mayoría de las bacterias aerobias y
anaerobias facultativas que contienen citocromo.
- TÉCNICA:
- Con el asa de siembra recoger el centro de una colonia y
colocar sobre un portaobjetos limpio.
- Agregar una gota de H2O2 al 3% sobre el
microorganismo sin mezclarlo con el cultivo.
- Observar la formación inmediata de burbujas (resultado
positivo)
Resultado: Catalasa negativo.

· Prueba de CAMP
Sirve para determinar a que grupo de Lancefield pertenece
el microorganismo.
- TÉCNICA
Consiste en sembrar sobre una placa de agar sangre una
línea de estreptococo problema, perpendicular a otra,
sin tocarla, de S. aureus productor de B_lisina.
La placa se incuba a atmósfera de CO2. Los estreptococos
del grupo B producen una sustancia (factor de CAMP) que
agranda la zona de hemólisis del estreptococo produciendo
una zona de lisis en forma de punta de flecha.

- Prueba de la Bacitracina:
La bacitracina es un antibiótico que inhibe la síntesis de
pared celular bacteriana, y a la concentración que se
encuentra en los discos (0.04 U) inhibe el crecimiento de
los estreptococos beta hemolíticos del grupo A de
Lancefield.
Siembra
1-Realizar una suspensión densa del microorganismo
en estudio (de turbidez igual a la del estandard 0.5 de la
escala de Mac Farland).
2-Utilizando un hisopo estéril, hisopar una placa de agar sangre.
3-Aplicar un disco de Bacitracina de 0.04 U sobre la
superficie de la placa.
Incubar durante 24 horas, a 35-37 ºC
- RESULTADOS
La prueba de CAMP nos da positiva y la bacitracina
inhibe el crecimiento del microorganismo.